sábado, 29 de noviembre de 2008

Cadena Movimiento DOFOLLOW

UNETE A LA CADENA!!


———- Copia desde aquí ———-

1.- Escribe una entrada en tu blog y agrega la cadena y sus normas, en esa entrada copia a partir de ———- y hasta el último ———-. No olvides añadir tu blog y el enlace a tu post sobre la cadena. IMPORTANTE: El título del post debe ser Cadena Movimiento DOFOLLOW

2. Cuando lo hayas hecho, deja un comentario en esta entrada: Cadena Movimiento DOFOLLOW diciendo que quieres participar y con los siguientes datos:

  • Tu nombre : Texto
  • El enlace a la página principal de tu blog: www.nombredetupagina.com y el anchor que desees
  • El enlace a tu post sobre la cadena: www.nombredetupagina.com/lugar_de_la_Cadena

3.- Actualizaré la cadena cada día

4.- Los lunes revisaré la cadena en todos los blogs que se hayan apuntado, quien no la haya actualizado sera borrado de la lista

5.- Empiezo la cadena con el objetivo o límite de 100 blogs apuntados. Si se supera la cifra, ya veremos que hago

6.- Estáis todos invitados

Cadena Movimiento DOFOLLOW:

  1. Phylosoft -> Ver Cadena
  2. Gracias y de Nada! -> Ver Cadena
  3. Mundo Enfermo -> Ver Cadena
  4. Guapacho.net -> Ver Cadena
  5. The Mole’s world -> Ver Cadena
  6. Amebas a la deriva -> Ver Cadena
  7. Mi ventana-> Ver Cadena
  8. My Way. A mi manera -> Ver Cadena
  9. La Cocina de Bender -> Ver Cadena
  10. Noticia de Famosos -> Ver Cadena
  11. Ser Millonario -> Ver Cadena
  12. ebanking.cl - Banca Electrónica -> Ver Cadena
  13. Todo World-> Ver Cadena
  14. Listo Calisto-> Ver Cadena
  15. Retroyonkis-> Ver Cadena
  16. El Ventanuco -> Ver Cadena
  17. Blogestereo -> Ver Cadena
  18. El Bufon digital->Ver cadena
  19. Las cosas curiosas de la red -> Ver cadena
  20. Clases de salsa en Málaga -> Ver cadena
  21. El blog del buen humor -> Ver cadena
  22. La Mitocondria Voladora -> Ver cadena
  23. Caminando… -> Ver cadena
  24. MOiSTER -> Ver cadena
  25. Wikital - Un Blog Dominicano -> Ver Cadena
  26. Noticias de Tecnología -> Ver Cadena
  27. Noticias Informales -> Ver cadena
  28. Karkela -> Ver Cadena
  29. Rafsos Popurri -> Ver cadena
  30. Quiero hacerlo esta noche -> Ver cadena
  31. Hosting sql server -> Ver cadena
  32. Linux AV -> Ver Cadena
  33. SEO Marketing Tools -> Ver Cadena
  34. Si tienes DOFOLLOW en los comentarios de tu blog, tu enlace puede estar en esta lista!

———- Copia hasta aquí ———-

miércoles, 19 de noviembre de 2008

Cuando las semanas eran de 10 días y los días de sólo 10 horas

A finales del siglo XVIII los revolucionarios franceses se propusieron adaptar el calendario al sistema decimal a la vez que eliminar de él todas las referencias religiosas, así como otras rarezas fruto de la tradición y la historia. El resultado convertiría las semanas en décadas de 10 días, los días pasarían a ser divididos en 10 horas, las horas en 100 minutos y los minutos en 100 segundos. Una de las medidas que menos entusiasmo despertó sería que las décadas sólo tendrían un día de fiesta, es decir un domingo.


Reloj de 10 horas con equivalencia al de 24.


A menudo se considera que la Revolución Francesa comenzó del 14 de Julio de 1789 con la toma de la Bastilla. Sin embargo, el período de cambios radicales asociado con el Reino del Terror de Robespierre y la guillotina no empezó hasta el tumultuoso verano de 1792, cuando la nueva asamblea legislativa, en su mayor parte jacobina llamó a la primera Convención Nacional e inmediatamente proclamó a Francia como república.

Un año después de esa proclamación, el 20 de Septiembre de 1793, un matemático llamado Gilbert Romme presentó su propuesta para un calendario totalmente nuevo. Era un período marcado por el sentimiento de comienzo de una nueva era y de reformas radicales en muchas áreas de la vida pública y privada de Francia. La iglesia Católica que había tenido una posición tan dominante en la Francia pre-revolucionaria era considerada ahora anti-revolucionaria, y el calendario gregoriano, con sus santos del día y fiestas religiosas, era un poderoso símbolo de la influencia subyacente de la iglesia.

Romme había recibido la misión de crear una “división más científica del año, con más conexión con el movimiento de los astros, las estaciones y la tradición”. El resultado fue puesto en práctica durante 13 años entre 1792 y 1805 y es conocido como el “Calendario Revolucionario Francés”.

El año en este calendario “racional” ya no comenzaría el 1 de Enero, sino en el equinoccio de otoño y el aniversario de la proclamación de la república: 21 de Setiembre. Cada mes tenía 30 días, divididos en 3 décadas de 10 días cada una. Cada día “métrico” estaba dividido en 10 horas, cada una de las cuales de 100 minutos de 100 segundos cada uno. De esta manera, cada hora era más larga que una hora convencional, el minuto un poco más, y el segundo ligeramente más corto.

Gracias a la “racionalidad” del nuevo calendario, ahora las décadas encajaban perfectamente en los meses y al ser todos los años iguales, a excepción de los bisiestos, no hacía falta comprar un calendario nuevo cada año.


Calendario Republicano de 1794 dibujado por Debucourt



Los 10 días de la década se llamaban: primidi, duodi, tridi, quartidi, quintidi, sextidi, septidi, octidi, nonidi y décadi. Cada décadi era el día de descanso de los trabajadores. Cada fecha individual recibía un nombre, que reemplazaba los santos del día católicos, los quintidi y los décadi recibían el nombre de un animal y de una herramienta del campo respectivamente, y el resto de los días nombres de árboles, arbustos y plantas. Así había días de la zanahoria, pera, miel, burro, arado o pico.

Como todos los meses tenían 30 días, en total sumaban 360, por lo que sobraban, o faltaban, 5 días en un año no bisiesto. Estos días, llamados complementarios, eran colocados al final del año (16-22 de Septiembre) y eran días de fiesta: les Fete de la Vertu(virtud), de la Génie (talento), du Travail (trabajo), de l’Opiniony des Récompenses. Los años bisiestos contaba con una fiesta más: Fete de la Révolution.

El poeta Fabre d’Églantine fue el encargado de encontrar un nombre para los meses de Romme, escogiendo apelaciones evocativa de los cambios de las estaciones y la belleza de la naturaleza. Empezando por el mes que substituiría Septiembre/Octubre serían: vendimiario (de vendimia), brumario (de niebla), frimario (de escarcha), nivoso (de nieve), pluvioso, ventoso, germinal, floreal, pradeal (de pradera), mesidor (de cosecha), termidor (de calor), fructidor (de fruta). La mayoría de estos nombres eran neologismos derivados de palabras similares en francés, latín o griego. Como una prueba más de racionalidad, el nombre de todos los meses de la misma estación tiene la misma terminación.


Alegoría de Mesidor, el mes de la cosecha


El nuevo calendario fue adoptado por la Convención Nacional el 5 de Octubre de 1793, y todos los documentos fueron datados con referencia a la proclamación de la república, el 21 de Septiembre de 1792 como primer día del año I. De Septiembre de 1792 a Septiembre de 1793 era el año I, 1793/4 era el año II y así sucesivamente. De esta manera el calendario comenzaba un año antes de su adopción. Su aplicación se extendería a territorios ocupados militarmente, como España, y a las colonias francesas en América y África.

La gente normal tuvo dificultades para adaptarse al nuevo calendario, especialmente a la semana de 10 días, lo que además implicaba 3 días más de trabajo sin descanso, y rompía las convenciones establecidas en el mundo del comercio, tales como días de mercado y ferias. Por esto se considera que la semana, tal vez la agrupación de días más persistente de todos los calendarios de la historia, fue la causante de la poca popularidad del calendario revolucionario. La gente tampoco recibió con agrado la substitución de las festividades tradicionales por las nuevas.

Otra de las dificultades era la carencia de una patrón regular para los años bisiestos, lo cual dificultaba datar eventos futuros debido a la imprecisión de los conocimientos astronómicos de la época. El decreto que estableció el nuevo calendario por una lado decía: “cada año empieza a la medianoche, con el día que el equinoccio de otoño cae sobre el observatorio de Paris”, pero también: “el período de 4 años, al final del cual esta adición de un día es habitualmente necesaria, es llamada Francíada, el cuarto año de la Francíada es llamado Sextil”. Ambas normas eran incompatibles, ya que los años bisiestos definidos en base al equinoccio no ocurren de manera regular cada 4 años.

El ocaso del nuevo calendario comenzaría en 1801, pero no por sus dificultades sino por motivaciones políticas. Napoleón, que en aquel entonces era Primer Cónsul, estaba convencido que un acuerdo con la Iglesia Católica sería crucial para sus intereses. Por lo que decidió mejorar sus relaciones con ella mediante la negociación de un Concordato con el Papa Pio VII que entre otras cuestiones restablecía el nombre de los días de la semana y el domingo como día de fiesta a partir del 18 de Abril del 1802.


Otro reloj, foto original en
Antique-Horology.org

El resto del calendario continuaría en vigor unos años más, pero su abolición total llegaría la medianoche del 31 de Diciembre de 1805 (10 de nivoso del año XIV), en aquel momento Napoleón ya se había anexionado los Estados Pontificios y había sido excomulgado por Pío VII, que sería posteriormente encarcelado por Napoleón. Puesto que Napoleón ya no veía al Papa como un posible aliado, el anterior Concordato parece ser que pesó poco en la toma de la decisión y si lo hicieron más la amplia impopularidad del calendario o la confusión que existía entre el comienzo del año, los bisiestos y el equinoccio. En cualquier caso a Napoleón le convenía eliminar este vestigio de la democracia republicana.

La obligatoriedad y uso del tiempo decimal aún había sido más corta, aunque se llegaron a fabricar relojes adaptados a los días de 10 horas, la idea no llegó a cuajar entre la gente, y el uso obligatorio había sido suspendido el 7 de Abril de 1795.

Tras el derrocamiento de Napoleón el calendario revolucionario se volvería a implantar brevemente. Y sería vuelto a usar por la efímera Comuna de París entre el 6 y el 23 de Mayo de 1871 (16 del Floreal y 3 del Praderal del año LXXIX). Hoy en día su uso oficial queda reducido a los textos legales que fueron adoptados mientras el calendario republicano era oficial y siguen en vigor en Francia que han mantenido sus fechas originales. Sólo algunos entusiastas en Francia siguen empleándolo, más por nostalgia histórica que funcionalidad.

Una de las paradojas de este calendario es que su intento de eliminar las referencias religiosas del calendario para hacerlo más universal, acabó dando como resultado un calendario aún más local, en este caso centrado en Francia, dado que los nombres descriptivos de los meses podían ser confusos e imprecisos en otras latitudes, por ejemplo un Termidor (mes de el calor) helado en el hemisferio sur.

sábado, 15 de noviembre de 2008

Primeros vuelos de los aviones

Aviación en el siglo XIX

En el siglo XIX destacan dos inventores, el francés Clément Ader y el alemán Otto Lilienthal, aunque este último más notablemente.

El Eole

En 1890 Clément Ader(1841-1926) inventa lo que él denominó "avion"(El Eole), un elemento más pesado que el aire cuyo fin era volar. Dicho invento iba propulsado por un motor de vapor de dos cilindros. Los resultados del invento son muy polémicos. En principio voló a una altura de 20cm recorriendo unos 50m.Hizo un vuelo tan corto porque no tenía cola ni ningún control lateral. Más tarde empezó a asignarse mayores éxitos al afirmar que llegó a volar con la misma máquina hasta 300m, pero sólo hubo dos testigos que lo afirmaron. Más tarde inventó otro tipo de avión, en forma de murciélago pero no lo llegó a finalizar pues se quedó sin financiación.

Lilienthal

Otto Lilienthal(1848-1896) es considerado casi con unanimidad el primer hombre que fue lanzado al aire, voló y aterrizó con seguridad. El ingeniero alemán se interesó desde sus primeros momentos por la aviación, y ya desde joven se partió varias veces las piernas tirándose desde un molino con unas alas atadas a sus brazos. En 1889 editó un libro llamado "Der Vogelflug als Grundlage der Fliegekunst", haciendo públicas sus investigaciones sobre la forma de las alas, basándose sobretodo en el vuelo de los pájaros. Ya en 1891 ya hizo realidad el primer Hang-Glider, aunque los dos primeros aeroplanos cayeron en fracaso, llegó a hacer dieciocho monoplanos distintos y tres biplanos. El mecanismo consistía en tirarse desde una colina de unos 80 pies (24m) para conseguir la velocidad inicial necesaria, y propulsarse como un aeroplano. Consta que el primer vuelo alcanzó 8.2 pies de altura (2.5 metros), pero los últimos llegó a alcanzar los 80 pies (25 metros de altura). El control del avión consistía en el balance del peso del ingeniero que pilotaba su propio invento.

En 1895 consideramos dos prototipos propulsados por motores de ácido carbónico, que deberían de accionar "plumas propulsoras". El prototipo llegó a volar, pero no debido a los motores añadidos, sino por los mismos principios que regían los vuelos anteriores. En 1896 declaró "a veces es necesario que haya víctimas" tomándose tan a pecho sus propias palabras que murió estrellado con uno de sus propios prototipos. Realizó más de 2500 vuelos planeados.

Los Hermanos Wright

Wilbur y Orville Wright, dos americanos de Ohio son considerados como los primeros hombres en realizar un vuelo controlado. Grandes seguidores de Otto Lilienthal, a la edad de 30 años construyeron una cometa biplano con un dispositivo que por cuerdas desde tierra alabeaba las alas. El resultado fue satisfactorio. En 1890 escribieron al ingeniero francoamericano Chanute para pedirle consejo, y éste respondió, iniciando una relación que fructífero considerablemente.

Hermanos Wright

En septiembre de 1900 volaron en Kitty Hawk (Carolina del Norte) su primer planeador tripulado. Al principio se probó el prototipo con un peso equivalente al del piloto, para luego insertar a uno de ellos en posición cúbito prono. Como la cometa, tenía mando lateral por alabeo de las alas, pero también un timón de profundidad por delante de las alas, careciendo así de superficies verticales.

El segundo planeador (Flyer II) ensayado en 1901, le sirvió para averiguar la curvatura óptima del perfil de ala.

Aunque los cálculos y experiencias de Lilienthal les habían servido como experiencia observaron que no eran siempre fiables, por ello Orville hizo un pequeño túnel aerodinámico para probar perfiles de alas. Después de probar con 200 alas obtuvieron unos resultados más fiables. El tercer planeador (Flyer III) realizado en 1902 logró superar 180m de alcance en un minuto.

El próximo objetivo que se plantearon los hermanos fue insertar al avión un propulsor, por lo que construyeron su propio motor: un cuatro cilindros en línea de 12cV que probaron en 1903. También lograron desarrollar una hélice suficientemente eficaz que tuviese un rendimiento aceptable. Ambos hermanos se echaron a cara o cruz quien sería el afortunado en volar primero, y Wilbur ganó la apuesta. El aparato llegó a despegar pero se encabritó y entró en pérdida. El 17 de diciembre de 1903, ahora Orville Wright ante la presencia de cinco testigos llegó a realizar un vuelo ondulante de unos 36 metros en 12 segundos, despegando en unos 12 metros. Acaba de tener lugar el primer vuelo sostenido y controlado de un aeroplano de la Historia. Perfeccionaron su invento y consiguieron realizar un circuito cerrado en vuelo. Al año consiguieron recorrer 38km.

Los primeros años de la aviación

1909 fue un año trascendental para la aviación. Louis Blériot fue el primer hombre en hacer un viaje por etapas con el Blériot VIII , y más tarde con el Blériot XI recorrió los 41,2km que separan Etampes y Orleáns. El 25 de julio realizó la travesía del Canal de la Mancha(desde Calais a Dover), que en línea recta son 38km, pero realizó 6km más por la necesidad de encontrar una pista donde aterrizar.

Ese mismo año se realizó el certamen aéreo en Reims, donde se disputó la primera copa Gordon Bennet de Aviación. Dicha primera edición la ganó el norteamericano Glenn H. Curtis.

Primeros años de la aviación en España

Joan Olivert y Gaspar Brunet

Ya en 1907 y 1908 hay constancia de los primeros intereses de España en los vuelos de los hermanos Wright. En 1910 quedó servida la polémica para saber quien fue el primer vuelo realizado en España. En Barcelona, un francés llamado Julien Mamet se atribuyó dicho mérito, pero Juan Olivert dijo haber volado 4 meses antes en Paterna (Valencia) a los mandos de un biplano construido por Gaspar Brunet. Investigaciones recientes atribuyen dicho mérito a Juan Olivert el 5 de septiembre de 1909. En este año se construyó el avión A.M.A. en Vitoria, el prototipo de los hermanos Salamanca y el de Verdaguer en Barcelona.

A parte de los nombrados, el primer piloto documentado fue el singular Antonio Fernández Santillana, fabricante del primer avión español viable comprobado. En 1909 falleció a los mandos de su avión siendo el primer fabricante y piloto de la Historia caído en vuelo.

El primer piloto titulado fue Benito Loygorri, licenciado en la escuela de vuelo de Mourmelon (Francia) seguido por S.R el infante Alfonso de Orleáns. Otras figuras destacadas son: Jorge Loring (constructor y piloto de la compañía C.E.T.A: en 1920); Eduardo Barrón (diseñador y constructor de alguno de los primeros aviones españoles); y como no, Juan de la Cierva, diseñador de los autogiros que llevaban su nombre. En 1912 ya se inauguró en Cuatro Vientos la primera escuela de vuelo.

Los primeros vuelos en las capitales españolas


Capital

Fecha

Aeroplano

Aviador

Aeródromo

1909


Valencia

05-sep

Brunet

Joan Olviert

Paterna

1910


Barcelona

11-feb

Blériot XI

Julien Mamet

Hipódromo

Madrid

23-mar

Bleriot XI

Julien Mamet

Ciudad Lineal

Pamplona

23-mar

Bleriot XI Mod

Leonce Garnier

Soto Ainzoain

Sevilla

28-mar

Bleriot XI

Joan Olieslager

Tablada

San Sebastián

29-mar

Bleriot XI

Hubert Le Blon

Ondaorreta

Zaragoza

17-abr

Voisin

Louis Gaudart

Valdespartera

Córdoba

19-may

Bleriot XI

René Barrier

Turruñuelos

Palma

28-jun

Bleriot XI

Julien Mamet

Hipódromo

Santander

23-ago

Bleriot XI

Henri Peirat

La Albericia

Málaga

29-ago

Bleriot XI

René Mollien

Playa Misericordia

Logroño

25-sep

Sommer

Jean Mauvais

Orillas Ebro

Bilbao

09-oct

Sommer

Jean Mauvais

Parque

Guadalajara

25-nov

Sommer

Jean Mauvais

Parque Aerostación

1911


Badajoz

18-may

Sommer

Benito Loygorri

Ferial

Burgos

25-may

Morane

Jules Vedrini

Gamonal

Vitoria

25-may

Bleriot XI

Eugene Gilbert

Lacua

Lugo

18-jun

Sommer

Benito Loygorri

Campamento

Granada

20-jun

Sommer

Jules Tyck

Armilla

León

23-jun

Bleriot XI

George Leforestier

Parque

Lérida

24-jun

Bleriot XI

Leonce Garnier

Gardeny

Castellón

07-jul

Bleriot XI

Leonce Garnier

Serradal

Alicante

29-jul

Bleriot XI

Le Lasseur de Ranzai

Campo Tiro Nacional

La Coruña

12-ago

Bleriot XI

George Leforestier

La Estrada

Pontevedra

20-ago

Bleriot XI

Leonce Garnier

Junquera

Huesca

20-ago

Bleriot XI

Gregorio Campaña

Loreto

Almería

25-ago

Depperdusin

Jules Servies

La Rubia

Oviedo

25-sep

Bleriot XI

Leonce Garnier

Silla del Rey

1912


Murcia

06-abr

Bleriot XI

Leonce Garnier

Espinardo

Cáceres

01-jun

Sommer

Benito Loygorri

Aeródromo

Toledo

05-jun

Deperdussin

Pierre Lacombe

Campo de Instrucción

Segovia

29-jun

Bleriot XI

Leonce Garnier

La Dehesa

Ciudad Real

17-ago

Deperdussin

Pierre Lacombe

Granja Agrícola

Cuenca

05-sep

Sommer

Benito Loygorri

Puente Verde

Palencia

09-sep

Bleriot XI

Leonce Garnier

Campo Instrucción

Albacete

14-sep

Bleriot XI

Leonce Garnier

Eras Santa Bárbara

Teruel

01-oct

Bleriot XI

Henri Tixier

Llanos Santa Catalina

Soria

03-oct

Bleriot XI

Leonce Garnier

Eras Santa Bárbara

Cádiz

07-oct

Sommer

Benito Loygorri

Playa Victoria

Jaén

18-oct

Deperdussin

Pierre Lacombe

Peñamefecit


Christian Otto Mohr

Christian Otto Mohr (8 de octubre de 1835, Wesselburen - † 2 de octubre de 1918, Dresde) fue un ingeniero civil alemán, uno de los más celebrados del siglo XIX.


Vida

Mohr perteneció a una familia terrateniente de Wesselburen en la región de Holstein y estudió en la Escuela Politécnica de Hanóver.

En los inicios de 1855, durante su vida laboral temprana estuvo trabajando en el diseño de vías de ferrocarriles para las vías de los estados de Hanóver y Oldenburg, diseñando algunos puentes famosos y creando algunas de las primeras armaduras de acero.

Aún en sus primeros años construyendo vías de tren, Mohr se sentía muy interesado por las teorías de mecánica y la resistencia de materiales y en 1867, se hizo profesor de mecánica en el Politécnico de Stuttgart y en 1873 en el Politécnico de Dresden. Mohr tenía un estilo directo y sencillo que era muy popular entre sus estudiantes.

Logros científicos

En 1874, Mohr formalizó, la hasta entonces solo intuitiva, idea de una estructura estáticamente indeterminada.

Mohr fue un entusiasta de las herramientas gráficas y desarrolló un método para representar visualmente tensiones en tres dimensiones, previamente propuesto por Carl Culmann. En 1882, desarrolló el método gráfico en dos dimensiones para el análisis de tensión conocido como círculo de Mohr y lo usó para proponer la nueva teoría de resistencia de materiales, basada en el esfuerzo cortante. También desarrolló el diagrama Williot-Mohr para el desplazamiento de armaduras y la teoría de Maxwell-Mohr para el análisis de estructuras estáticamente indeterminadas.

Se retiró en 1900 y murió en Dresden en 1918.

Círculo de Mohr

No os podeis imaginar el trabajo de calculo que ahorra este sistema a la hora de calcular las acciones que tienen lugar sobre un solido deformable un un problema de elasticidad lineal.

Aqui os dejo su funcionamiento:

El círculo de Mohr es una técnica usada en ingeniería para representar gráficamente un tensor simétrico (de 2x2 o de 3x3) y calcular con ella momentos de inercia, deformaciones y tensiones, adaptando los mismos a las características de un círculo (radio, centro, etc). También es posible el cálculo del esfuerzo cortante máximo absoluto y la deformación máxima absoluta.

Este método fue desarrollado hacia 1882 por el ingeniero civil alemán Christian Otto Mohr (1835-1918).

Círculo de Mohr para esfuerzos

Caso bidimensional Círculo de Mohr para esfuerzos.


Círculo de Mohr para esfuerzos.

En dos dimensiones el círculo de Mohr permite determinar la tensión máxima y mínima, a partir de dos mediciones de la tensión normal y tangencial sobre dos ángulos que forman 90º:

\begin{cases} \mbox{medida 1} & (\sigma_x, \tau) \\ \mbox{medida 2} & (\sigma_y, -\tau) \end{cases}

NOTA: El eje vertical se encuentra invertido, por lo que esfuerzos positivos van hacia abajo y esfuerzos negativos se ubican en la parte superior.

Usando ejes rectangulares, donde el eje horizontal representa la tensión normal \left( \sigma \right) y el eje vertical representa la tensión cortante o tangencial \left( \tau \right) para cada uno de los planos anteriores. Los valores del círculo quedan representados de la siguiente manera:

 C:= (\sigma\ _\mbox{med},0) = \left(\frac {\sigma\ _x + \sigma\ _y} {2}, 0\right)

  • Radio del círculo de Mohr:

r:= \sqrt{ \left ( \frac { \sigma\ _x - \sigma\ _y } { 2 } \right ) ^2 + \tau\ ^2_{xy} }

Las tensiones máxima y mínima vienen dados en términos de esas magnitudes simplemente por:

\sigma_\mbox{max} = \sigma_\mbox{med} + r \qquad \sigma_\mbox{min} = \sigma_\mbox{med} - r

Estos valores se pueden obtener también calculando los valores propios del tensor tensión que en este caso viene dado por:

\mathbf{T}\vert_{x,y} = \begin{bmatrix} \sigma_x & \tau \\ \tau & \sigma_y \end{bmatrix}

Votame !!